La app de cine para personas con problemas auditivos se internacionaliza
WhatsCine ofrece al usuario con problemas de audición dos opciones de seguimiento de cada película: o bien se sitúa el móvil o la tablet en un atril transparente de modo que se puedan leer los subtítulos, o bien se pueden emplear unas gafas que recrean el lenguaje de signos en una pequeña región del campo visual. El visor es transparente para que vean la pantalla, solo que en una esquina, y gracias a un juego de prismas, se reproduce la imagen de un intérprete. Ninguna de estas opciones ha resultado molesta para el resto de espectadores.
El sistema funciona a través del wifi del propio cine. Es más, si la persona con problemas auditivos que utiliza la app sale de la sala y vuelve más tarde, el mecanismo se sincroniza de forma automática.
En ciudades como Madrid, Málaga y Barcelona, y a través de salas de empresas como Cinesa o Yelmo, los espectadores con problemas auditivos ya han podido disfrutar de esta nueva app, disponible tanto para Android como para iOS.
El desembarco en Estados Unidos está previsto para abril de 2017, cuando se abrirá una sede de la compañia en Miami. La expansión en Sudamérica se sitúa en Brasil, Colombia, Chile y Perú.
Según explica el presidente de la compañía, José Ramón Riera, su punto fuerte para la expansión es que la app de WhatsCine “es la primera en unir subtitulado, audiodescripción y lengua de signos en una misma aplicación, de forma perfectamente sincronizada”.
Fuente: irispress.es / viviensoelsonido