Saltar al contenido

Laudio Audiologia

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Servicios y Productos
  • Laudio News
    • Noticias
    • FAQ’s Laudio
    • Videos Conferencias
  • Test Auditivo
  • Contactanos:
Laudio Audiologia
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Servicios y Productos
  • Laudio News
    • Noticias
    • FAQ’s Laudio
    • Videos Conferencias
  • Test Auditivo
  • Contactanos:
  • Laudio News / Noticias

Los sonidos del habla provocan respuestas cerebrales muy similares entre los humanos, monos y cobaya

por admin · Publicada 9 febrero, 2022 · Actualizado 23 enero, 2022

El hallazgo podría contribuir a mejorar la comprensión y el diagnóstico de los déficits de procesamiento auditivo.

Los sonidos del habla provocan respuestas neuronales comparables y estimulan la misma región en el cerebro de los seres humanos, los macacos y los conejillos de indias, según un estudio realizado por un grupo multidisciplinario de investigadores de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, publicado en la revista ‘eNeuro’. El hallazgo podría contribuir a mejorar la comprensión y el diagnóstico de los déficits de procesamiento auditivo.

Las respuestas del cerebro al sonido -llamadas respuestas de seguimiento de frecuencia o FFR- pueden registrarse con pequeños electrodos colocados en el cuero cabelludo de una persona. Los médicos los utilizan para evaluar rápidamente la capacidad auditiva de un niño y detectar una serie de posibles trastornos del habla y el lenguaje, como la dislexia y el autismo. Pero el método tiene un gran inconveniente: carece de especificidad.

«Estas pruebas sólo pueden decirnos que hay algo que no funciona, pero no sabemos qué es lo que no funciona –explica el coautor Bharath Chandrasekaran, profesor y vicepresidente de investigación del Departamento de Ciencias de la Comunicación y Trastornos de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Rehabilitación de Pitt–. Comprender el origen y el mecanismo de generación de las FFR permitiría desarrollar marcadores específicos de las deficiencias del habla, lo que sería fundamental para mejorar el diagnóstico clínico de los déficits de procesamiento auditivo».

Las FFR -que aparecen en un electroencefalograma cerebral neurotípico como una copia casi exacta de la onda sonora que el cerebro interpreta y a la que responde- tienen el potencial de complementar la exploración auditiva de los recién nacidos.

Si el cerebro del bebé produce una respuesta eléctrica a un sonido reproducido a través de unos diminutos auriculares, entonces la vía neural que conecta el oído con el centro de procesamiento de información de alto nivel en la corteza cerebral está desarrollada y es funcional.

Las FFR también se utilizan para identificar cualquier problema en el procesamiento auditivo, o la forma en que el cerebro interpreta los sonidos procedentes del entorno, especialmente el habla. Cuanto más se asemeje el perfil de la FFR al perfil de la fuente de sonido, mayor será la capacidad de procesamiento auditivo del cerebro. Por el contrario, cuanto más diferentes sean los dos perfiles, mayores serán las posibilidades de diagnosticar un déficit auditivo.

Hasta hace poco los científicos pensaban que las FFR surgen en lo más profundo del tronco cerebral -las estructuras más internas del cerebro, cerca de la base del cráneo- y se ondulan hacia fuera, alcanzando finalmente la superficie del cerebro y el cuero cabelludo.

Combinando las grabaciones electroencefalográficas del cuero cabelludo con las grabaciones de los electrodos colocados en el interior del cráneo, los investigadores de Pitt demostraron que la antigua teoría era errónea.

Descubrieron que las FFR se generan no sólo en el tronco cerebral, sino también en la corteza auditiva del cerebro -la región responsable del procesamiento de los sonidos situada justo alrededor de la sien, a sólo unos centímetros de la superficie del cráneo- y que el patrón de generación de los FFR es similar en todos los mamíferos.

En respuesta a cuatro tonos diferentes de la sílaba «yi» en mandarín, los cerebros de individuos de habla inglesa que no están familiarizados con el chino mandarín generaron FFR similares a los de los monos macacos y los conejillos de indias, los cuales tienen un rango auditivo y una sensibilidad muy similares a los de los humanos.

«Reconocer las similitudes entre las FFR de los animales y los humanos nos permitirá estudiar los circuitos neuronales del procesamiento del sonido con mucho más detalle –afirma el autor principal, el doctor Nike Gnanateja Gurindapalli, becario postdoctoral en Pitt–. Estas exploraciones allanarán aún más el camino hacia nuevos modelos de procesamiento auditivo, tanto en sistemas auditivos típicos como en los deteriorados, que eventualmente podrán utilizarse para inferir déficits auditivos utilizando herramientas simples y eficaces no invasivas en la clínica».

Dado que tradicionalmente se pensaba que las FFR se generaban fuera del córtex de forma pasiva, los investigadores no suelen tener en cuenta el grado de atención y alerta de una persona durante el registro de las FFR. Pero el nuevo descubrimiento sugiere la necesidad de reconsiderar la forma en que se recogen las FFR y cómo se interpretan, y sienta las bases para el desarrollo de mejores biomarcadores de los déficits de procesamiento auditivo.

Fuente: Audífono.Net

Etiquetas: audicionAudifonosaudiologiaaudiologoaudioprotesisaudioprotesistacentroauditivocuidado auditivoFacebookLiveimplantes coclearesinformaciones auditivasmedicinanoticias audiologicasoidoperdida auditivaPotenciales Evocados Auditivossaludsalud auditivaSorderatinnitus

Seguir:

Laudio News

  • ¿La ingesta de cafeína aumenta la incidencia de acúfenos?

Audífonos de Primeras Marcas

Representados en EXCLUSIVA por LAUDIO

MarcasAudifonosLaudio

Nos adaptamos a la necesidad audiológica y psicológica de cada paciente.

EQUIPOS de DIAGNÓSTICO

de Primeras Marcas representados en EXCLUSIVA por LAUDIO

MarcasEquiposLaudio

Oír Bien es posible

Oír bien es posible SOLUCIONES PARA TODAS LAS PERSONAS QUE OYEN DESENFOCADO O TIENEN PROBLEMAS DE AUDICIÓN Ver soluciones

¿Pitos en los oídos?

muffins






Sabía usted que esto se debe al Tinnitus, ¿Quiere usted saber que es, como se origina y además su consecuencia?, conocer a la vez lo que es la Hiperacusia, así que no dejes que te molesten los ruidos fuertes, además tútienes que...Leer Más

Test Auditivo Laudio

Test Auditivo Laudio

Sabía usted que esto se debe al Tinnitus, ¿Quiere usted saber que es, como se origina y además su consecuencia?, conocer a la vez lo que es la Hiperacusia, así que no dejes que te molesten los ruidos fuertes, además tútienes que...Leer Más

Centros Auditivos Laudio

Para evaluar su Audición, protegerla de sonidos indeseados y resolver todo tipo de sorderas, aquí tiene el listado y rutas de cómo llegar a sus centros Audiológicos Laudio.
Ver Rutas

Más

Prof. Carlos Torres Audiólogo

Carlos Torres es Socio Fundador de Laudio Audiología en R. Dominicana. Editor de los portales en Internet www.Audifono.net y www.ParaSordos.com, referentes mundiales en habla hispana. Conferencista internacional y ponente en Cursos y Seminarios sobre Excelencia Audioprotésica y del website www.CursosAudiologia.com. Ver Curriculum completo

Cristina Fontcuberta

Cristina Fontcuberta Socia administradora, directora general y CEO de Laudio
Central Laudio

C/ Dr. Delgado #1, Gazcue
Santo Domingo - República Dominicana

Citas y atención al paciente

Tel.: 809 966 6496/ 829 599 1290

ENTREVISTAS

https://www.youtube.com/watch?v=p88mn-G87uo

FORO OTICON UNIVERSITY

  • FORO
  • Suscríbete a nuestro boletín

    Suscríbete

    Laudio Audiologia © 2015. All Rights Reserved.

    Posting....