Saltar al contenido

Laudio Audiologia

  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Servicios y Productos
  • Laudio News
    • Noticias
    • FAQ’s Laudio
    • Videos Conferencias
  • Test Auditivo
  • Contactanos:
Laudio Audiologia
  • Inicio
  • ¿Quiénes Somos?
  • Servicios y Productos
  • Laudio News
    • Noticias
    • FAQ’s Laudio
    • Videos Conferencias
  • Test Auditivo
  • Contactanos:
  • Laudio News / Noticias

Primera técnica de terapia génica de su tipo revierte la pérdida auditiva grave en ratones

por admin · Publicada 19 febrero, 2022 · Actualizado 24 enero, 2022

La pérdida auditiva se ha relacionado con mutaciones en al menos 100 genes diferentes, pero hasta el 16 por ciento de la pérdida auditiva genética puede atribuirse a un solo gen, STRC , la segunda causa genética más común. Una técnica de terapia génica, la primera en su tipo, desarrollada en el Boston Children’s Hospital, reemplazó con éxito la proteína mutada, estereocilina, en el oído interno y revirtió la pérdida auditiva severa en ratones; a veces a niveles normales de audición.

La técnica también podría usarse en otras situaciones donde el gen terapéutico es muy grande, dice Jeffrey Holt, PhD, científico de los departamentos de Otorrinolaringología y Neurología del Boston Children’s e investigador principal del estudio.

El equipo ahora probará si la técnica funciona con el gen de la estereocilina humana y lo probará en células del oído interno humano en un plato, derivadas de pacientes con pérdida auditiva STRC. Si la terapia génica restaura la función auditiva a nivel de tejido, Holt espera solicitar a la FDA permiso para probarla en humanos.

Restaurando el contacto

Para que se escuchen los sonidos, las células ciliadas sensoriales del oído interno deben hacer contacto con la membrana tectorial del oído, que vibra en respuesta al sonido, y luego convertir estas vibraciones en señales enviadas al cerebro. La proteína estereocilina actúa como un andamio, ayudando a que las microvellosidades de las células ciliadas se mantengan juntas en un paquete organizado, de modo que sus puntas puedan tocar la membrana.

«Si la estereocilina está mutada, no tienes ese contacto, por lo que las células ciliadas no se estimulan correctamente. Pero lo que es más importante, las células ciliadas siguen siendo funcionales, por lo que son receptivas a la terapia génica. Creemos que esto brindará una amplia ventana de oportunidad para el tratamiento, desde bebés hasta adultos con pérdida auditiva». – Jeffrey Holt, PhD, Científico, Departamentos de Otorrinolaringología y Neurología, Boston Children’s –

Creando un nuevo tipo de terapia génica

Para administrar un gen de estereocilina saludable, el equipo utilizó un virus adenoasociado sintético (AAV) que es eficaz para atacar las células ciliadas.

«El desafío al que nos enfrentamos fue que el gen de la estereocilina es demasiado grande para encajar en el vector de la terapia génica», dice Holt. «El gen tiene una longitud de aproximadamente 6.200 pares de bases de ADN, pero el AAV solo tiene una capacidad de 4.700 pares de bases».

Olga Shubina-Oleinik, PhD, la primera autora del estudio, encontró una solución: dividió el gen Strc del ratón en dos y puso las dos mitades en dos AAV separados. Luego usó una técnica existente llamada recombinación de proteínas, donde dos mitades de una proteína se encuentran y se conectan. Pero en este caso, no funcionó.

«Entonces nos dimos cuenta de que el comienzo de la proteína tiene un tramo corto de aminoácidos que actúa como una ‘dirección’, dirigiendo la proteína a su lugar apropiado en la célula», dice Shubina-Oleinik. «Cuando dividimos la proteína por la mitad, nos dimos cuenta de que la mitad tenía la señal, pero la otra mitad no, por lo que es posible que las mitades no terminen en el mismo lugar».

Cuando agregaron la señal a ambas mitades de la proteína, las dos mitades se unieron con éxito. Los investigadores encontraron una restauración robusta de la proteína estereocilina de longitud completa en los ratones y mechones de pelo de apariencia normal que pudieron entrar en contacto con la membrana tectorial.

Restauración auditiva

Los investigadores utilizaron dos tipos de pruebas de audición: una similar a las pruebas de audición que se usan en los bebés y una prueba que usa electrodos en el cuero cabelludo para medir las respuestas auditivas del tronco encefálico a una variedad de frecuencias e intensidades de sonido. En las pruebas, se descubrió que los ratones eran mucho más sensibles a los sonidos sutiles y mostraban una amplificación coclear mejorada; la capacidad de amplificar sonidos suaves, reducir la respuesta a sonidos fuertes y discriminar entre sonidos de diferentes frecuencias con mayor precisión. En algunos ratones, la audición se restableció a niveles normales.

«Los resultados fueron notables y son el primer ejemplo de restauración de la audición utilizando la terapia génica de vector dual para apuntar a las células ciliadas sensoriales externas«, dice Shubina-Oleinik.

Shubina-Oleinik y Holt han presentado una solicitud de patente para la tecnología de terapia génica. Según el coautor Eliot Shearer, MD, PhD, científico clínico en otorrinolaringología del Boston Children’s Hospital, aproximadamente 100.000 pacientes en los EE. UU. Y 2,3 millones en todo el mundo portan mutaciones STRC y podrían beneficiarse potencialmente de esta terapia.

«Resulta que las variaciones del gen STRC son más comunes de lo que pensamos, lo que hace que la terapia génica para este trastorno sea tan importante», dice Shearer, quien trabajó con Children’s Rare Disease Cohort Initiative para analizar un gran conjunto de datos genómicos en busca de mutaciones STRC.

El estudio contó con el apoyo de IDDRC (subvención n. ° 1U54HD090255), la iniciativa de cohortes de enfermedades raras del Boston Children’s Hospital, el Fondo Jeffrey y Kimberly Barber para la investigación en terapia génica, la Sociedad del síndrome de Usher y la Fundación Pour L’Audition. Holt es un fundador científico de Audition Therapeutics y asesor de varias empresas de biotecnología centradas en la terapéutica del oído interno, y es inventor de una patente para el uso de AAV9-PHP.B para la entrega de genes al oído interno. Los autores declaran no tener otros intereses en competencia.

Fuente: Audífono.Net

Etiquetas: audicionAudifonosaudiologiaaudiologoaudioprotesisaudioprotesistacentroauditivocuidado auditivoFacebookLiveimplantes coclearesinformaciones auditivasmedicinanoticias audiologicasoidoperdida auditivaPotenciales Evocados Auditivossaludsalud auditivaSorderatinnitus

Seguir:

Laudio News

  • ¿La ingesta de cafeína aumenta la incidencia de acúfenos?

Audífonos de Primeras Marcas

Representados en EXCLUSIVA por LAUDIO

MarcasAudifonosLaudio

Nos adaptamos a la necesidad audiológica y psicológica de cada paciente.

EQUIPOS de DIAGNÓSTICO

de Primeras Marcas representados en EXCLUSIVA por LAUDIO

MarcasEquiposLaudio

Oír Bien es posible

Oír bien es posible SOLUCIONES PARA TODAS LAS PERSONAS QUE OYEN DESENFOCADO O TIENEN PROBLEMAS DE AUDICIÓN Ver soluciones

¿Pitos en los oídos?

muffins






Sabía usted que esto se debe al Tinnitus, ¿Quiere usted saber que es, como se origina y además su consecuencia?, conocer a la vez lo que es la Hiperacusia, así que no dejes que te molesten los ruidos fuertes, además tútienes que...Leer Más

Test Auditivo Laudio

Test Auditivo Laudio

Sabía usted que esto se debe al Tinnitus, ¿Quiere usted saber que es, como se origina y además su consecuencia?, conocer a la vez lo que es la Hiperacusia, así que no dejes que te molesten los ruidos fuertes, además tútienes que...Leer Más

Centros Auditivos Laudio

Para evaluar su Audición, protegerla de sonidos indeseados y resolver todo tipo de sorderas, aquí tiene el listado y rutas de cómo llegar a sus centros Audiológicos Laudio.
Ver Rutas

Más

Prof. Carlos Torres Audiólogo

Carlos Torres es Socio Fundador de Laudio Audiología en R. Dominicana. Editor de los portales en Internet www.Audifono.net y www.ParaSordos.com, referentes mundiales en habla hispana. Conferencista internacional y ponente en Cursos y Seminarios sobre Excelencia Audioprotésica y del website www.CursosAudiologia.com. Ver Curriculum completo

Cristina Fontcuberta

Cristina Fontcuberta Socia administradora, directora general y CEO de Laudio
Central Laudio

C/ Dr. Delgado #1, Gazcue
Santo Domingo - República Dominicana

Citas y atención al paciente

Tel.: 809 966 6496/ 829 599 1290

ENTREVISTAS

https://www.youtube.com/watch?v=p88mn-G87uo

FORO OTICON UNIVERSITY

  • FORO
  • Suscríbete a nuestro boletín

    Suscríbete

    Laudio Audiologia © 2015. All Rights Reserved.

    Posting....